Folleto Octubre 2007
Es nuestro placer presentarles con nuestro último folleto del boletín. Dentro encontrarán, - Actualización de noticias- la reunión de líderes religiosos en India
- Actualización de noticas- Preparativos para la reunión. Tema de la reunión, Compartiendo la sabiduría.
- Compartiendo sabiduría – Puntos claves para el Think Tank en India
ACTUALIZACIÓN DE NOTICIAS – LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LÍDERES RELIGIOSOS EN INDIA
El tercer encuentro de los lìderes religiosos está prevista para Noviembre, en India, del 26 al 30. En línea con la tradición de otros encuentros, los anfitriones serán los líderes religiosos locales. La primera parte del encuentro será en Amristar y el anfitrión será el Guru Nanak Nishkam Sewak Jatha. La segunda parte será en Dharamsala, en la casa del Dalai Lama. Los escolares del Instituto Elijah celebrarán seminarios sobre cómo las diferentes tradiciones religiosas deben, o no deben, aprender la una de la otra y considerar las fronteras y los mecanismos de compartir la sabiduría. Los escolares prepararán diferentes textos basados en las enseñanzas de las distintas religiones que servirán de trasfondo al tema discutido. Trabajar en colaboración, como se ha visto en anteriores reuniones de los líderes religiosos, preparará el terreno para un alto nivel de debate, con atención especial al tema de Amor y Perdón, tema central en todas las religiones, tan importante hoy día.
La reunión juntará a unos cincuenta líderes religiosos de todo el mundo, entre ellos judíos, musulmanes, cristianos y de las diferentes religiones de la India. Para que los representantes de estas religiones trabajen conjuntamente sobre las necesidades mundiales, tienen que reforzar sus vínculos y sus patrones de trabajo. Reforzar las relaciones personales y planear actividades futuras, es vital para reforzar el valor simbólico y práctico de este augusto grupo de líderes religiosos.
ACTUALIZACIÓN DE NOTICIAS – TERCERA REUNIÓN ANUAL DE LA LISTA DE LÍDERES RELIGIOSOS. COMPARTIENDO LA SABIDURÍA, EL CASO DEL AMOR Y EL PERDÓN
En junio 2007, el Instituto Elijah se reunió en el Instituto Fetzner para preparar la próxima reunión en India. A esta reunión acudieron doce miembros del Think Tank entre los que había expertos en diferentes religiones y doctores en Teología que anteriormente ya habían colaborado con nosotros. El encuentro fue interdisciplinario e interreligioso y reunió la colaboración de los escolares en materias como política, religión, educación y sociología. Algunos miembros de este Think Tank incluyen,
- Therese Andrevon, Comunidad de las Beatitudes
 - Meir Sendor, Universidad Brandeis
- Miroslav Volf, Universidad de Yale
- Sallie King, Universidad James Madison
- Anant Rambachan, St. Olaf College
- Pal Ahluwalia, Universidad de California, San Diego
- Barry Levy, Universidad McGill
- Johann Vento, Universidad Georgian Court
- Vanessa Sasson, Universidad McGill
El Think Tank prepara la creación de diferentes productos para la próxima reunión en India como, - Sistemas educacionales y unidades de estudio. Una unidad de estudio representando a cada una de las religiones que participarán. Consistirán en textos básicos de cada religión sugerencias para fomentar el debate y una tesis para discutir.
- Papeles académicos. Uno de los resultados de la reunión es un libro de ensayos académicos que se centra en el Proceso. Se podrán encontrar en la editorial Fordham University Press.
- Declaraciones conjuntas y recomendaciones para ser diseminadas entre las comunidades religiosas. Las conclusiones de las reuniones y las recomendaciones son diseminados a través de diferentes canales educativos. Más adelante serán diseminados por la Red Educativa Elijah.
Además, se puede ver la importancia de la reunión en la India para examinar el significado del amor y el perdón para la conversación teológica.
COMPARTIENDO LA SABIDURÍA. LA REUNIÓN DEL THINK TANK
- Señalar el rol de compartir la sabiduría como antídoto contra la violencia, tensiones intergrupales y la vulnerabilidad global. La importancia de compartir la sabiduría como componente de la resolución de conflictos.
- Identificar la particularidad teológica de cada tradición en relación a la sabiduría. Por ejemplo, encontrar la base del multilinguismo de la fe en la encarnación, aumentando la invitación a compartir la sabiduría.
- Imágenes alternas sobre cómo percibimos las distintas religiones a tráves de la sabiduría. Hay que ver nuestra religión como fuentes de bien, donde el ser humano se puede beneficiar, no como fortalezas que hay que defender.
- Reconocimiento de la condición humana y el ofreciemiento del predicamento común humano.
- Búsqueda y necesidad de identificar la experiencia particular de cada religión y la forma que da a su sabiduría. La tensión entre la experiencia humana universal.
- Reconocimiento de religiones en crisis. Trabajo anterior del Think Tank de Elijah. Compartir sabiduría como una forma de recobrar la identidad propia.
- La problemática de compartir la sabiduría. La sabiduría basada en logros que no pueden ser compartidos ni deshechados fácilmente. Tensiones entre los procesos espirituales y la urgencia que puede traer compartir la sabiduría.
- El carácter liberador de la sabiduría puede ser obtenido fuera de la matriz clásica.

- Algunos beneficios de compartir sabiduría – podemos compartir algunos beneficios de otras religiones para estimular una reflexión crítica sobre nuestra propia religión.
Alon Goshen-Gottstein
Executive Director, The Elijah Interfaith Institute
|